fbpx
Alberto Rionda Asesoramiento

Muertos en Vida

Paradójicamente, ha tenido que venir un ser insignificantemente diminuto, un virus, el cual ni siquiera los científicos más refutados alcanzan a comprender si es un ser vivo o no lo es, un ser que habita en el umbral entre la vida y lo inerte, a recordarnos que, como seres humanos, muchos de nosotros estábamos muertos en vida.

Estos días he leído la noticia de la Ciudad de Hielo en Madrid.  Un gran pabellón de hielo convertido en Morgue. La paradoja en forma de bofetada que nos ha dado la vida se expresa dándonos un amargo baño de realidad. Un Centro Comercial (Mall en Latinoamérica), un lugar de opulencia, donde los seres humanos, en una carrera hacia lo banal, huían de sí mismos buscando en la relación estímulo/respuesta, llenar un vacío existencial que nos estaba persiguiendo como un monstruo al que sabíamos que tarde o temprano nos debíamos enfrentar.

muertos-en-vida-alberto-rionda

Compartiendo buenos momentos con Avalanch y nuestro público

Enfrentarse a uno mismo

Es como si la naturaleza haya decidido darnos una lección de vida por la fuerza. Enseñarnos algo que habíamos olvidado. La cooperación es la única manera de sobrevivir. La solidaridad, el sacrificarse por el otro. Una de las expresiones de amor más profundas como es un simple abrazo, un beso, un apretón de manos… 

Todo aquello que seguramente no hacíamos tan a menudo como debiéramos. El virus nos ha puesto en cuarentena de abrazos. En cuarentena de libertad. Y nos exige humanidad y solidaridad para concedernos de nuevo la libertad. Nos exige días de introspección y búsqueda interior. Una búsqueda que había cesado hace tiempo, y que en algunos casos no había comenzado.

Una de las cosas que más nos aterraba a muchos de nosotros era enfrentarnos a nosotros mismos. Muchos se dedicaban en una suerte de huida suicida hacia adelante, a buscar de manera obsesiva la manera de no enfrentarse a ese ser desconocido que habita dentro de nosotros.

Ahora ese ser yace dentro de nuestros corazones, esperando esa visita inevitable. Visítale, háblale, y cuéntale todo lo que echas de menos a tus seres queridos, todo lo que echas de menos volver a sentir la vida en su máxima expresión. Habla con él hasta que vuelva a salir el sol, y vuelvas a tener la oportunidad de ser libre de nuevo, y esta vez, aprovecharlo de verdad, para dejar de ser muertos en vida.

Comparte este post en tus redes

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

6 comentarios en “Muertos en Vida”

  1. Eva María Lara Muñoz

    Me gusta mucho tu razonamiento, estamos tan contaminados en todos los aspectos que se nos olvidó lo realmente importante .

  2. Yo me hago una pregunta,cuando esto pase,cómo nos afectará como personas,cómo viviremos nuestro día a día?Nos hará ser mejores los unos con los otros?Este tiempo de confinamiento nos hará reflexionar y apreciar lo bueno que tenemos,NUESTROS SERES QUERIDOS

  3. Eva María LaraMuñoz

    Hola !! Yo creo que cuando esto pase habremos aprendido . Creo que todo no está perdido. Yo hacía años que no meditaba y ahora lo he vuelto a hacer . Últimamente estaba muy distante y muy poco cariñosa y he vuelto a ser yo.y esto nos canviara a todos de una manera u otra. Eso espero. Yo no quiero volver a estar muerta en vida!!

    1. Santi Gutiérrez

      Y ojalá, al visitar a ese Ser que nos habita, nos encontremos con quien es Primer Amor, fuente de todo lo demás. Y desde ahí, en medio de la tragedia que estamos viviendo, descubramos que la enfermedad, el dolor, la muerte… No tienen la última palabra. Como dicen por ahí, estamos siempre amenazados de Resurrección.

      Muchas gracias por tu vida Alberto, que nos ayuda a mirar más allá, y mucho ánimo para ti y para todos los lectores en estos días difíciles.

      Un abrazo a todos.

  4. Creo que la situación actual nos está haciendo de desear más a nuestros seres queridos a la vez que en mi caso,de sentirnos protectores de algo que ahora mismo es lo que nos da fuerza para seguir: nuestras familias.Un saludo Alberto tu música también me fortalece….ánimo para todos los profesionales de la sanidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avalanch Logo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies